Conceptos que son comunes hoy en las empresas como control de calidad, muestreo de aceptación, estudios R&R, confiabilidad, productividad y competitividad, manufactura esbelta, Six Sigma, no serían posibles sin la estadística industrial. Los estadísticos industriales aplican técnicas científicas a procesos industriales y de negocios lo que permite aumentar la calidad o confiabilidad de los productos y servicios, abaratar los costos de producción y consecuentemente maximizar la satisfacción de los clientes.

Actualmente la estadística industrial es toda una ciencia multidisciplinaria con aplicaciones en un gran abanico de campos como los agronegocios, telecomunicaciones, energía, industria electromecánica, transporte, biomedicina o medio ambiente, entre otros. Además de optimizar las manufacturas y el uso de recursos, esta rama de la estadística también contribuye a estabilizar los procesos de producción y los servicios.

Por otro lado, la estadística industrial desempeña una función clave en los esfuerzos del sector público por regular las industrias y proteger al consumidor. Por ejemplo:

  • Ayuda a desarrollar medicamentos menos tóxicos y más efectivos, con contenidos estandarizados y poca variabilidad.
  • La fabricación de cinturones de seguridad, bolsas de aire, sillas para el transporte de niños y otros artefactos de seguridad requiere de normas que se diseñan gracias a la estadística industrial.
  • En el tema ambiental, son los estadísticos industriales los que determinan científicamente los lineamientos normativos de emisiones contaminantes al tiempo que aportan herramientas para la recuperación de recursos renovables como el agua, el plástico y el papel.
  • La estadística industrial también sirve para prevenir y comprender desastres o grandes accidentes industriales.
  • En nuestros días, la estadística industrial continúa desarrollándose y aportando nuevas aplicaciones y soluciones para las empresas. Actualmente el énfasis está en el análisis de gigantescas bases de datos que han resultado de la revolución informativa en los últimos 20 años.

 

Objetivo

Facilitar información de vanguardia dirigida a la actualización y/o capacitación de personal de producción, calidad o toma de decisiones del sector industrial de la región norte de México y la región. Fomentando la participación de los asistentes en diferentes actividades y a través de conferencias y talleres impartidas por especialistas de cada área.

Temas

  • Diseño de experimentos.
  • Modelos de vida acelerada.
  • Ingeniería de valor.
  • Sistemas Poka – Yoke.
  • QFD.
  • Confiabilidad.
  • Estudios R&R.
  • AMEF
  • Mapeo de proceso.
  • Muestreo de aceptación.